Mtra Gabriela Hernández Gutiérrez
Realizó sus estudios de Licenciatura en la Universidad Nacional Autónoma
de México. Concluyó los estudios de Maestría en Terapia Cognitiva Conductual en
el Instituto de Terapia Cognitivo Conductual. Complementa su formación
académica con: Diplomado en Terapias de Tercera Generación: Atención Plena y
Aceptación y Compromiso; curso Fortaleciendo su práctica clínica con DBT,
Formación en protocolo de terapia dialéctica conductual para la prevención del
suicidio. Diplomado en Tanatología; Diplomado en Mindfulness y su instrucción
en grupos; Especialización en terapia de aceptación y compromiso.
Cuenta con Primary Certificate en Terapia Racional Emotiva otorgado por
el Albert Ellis Institute de Nueva York y ha realizado estudios para formación
profesional como Terapeuta Racional Emotiva. Formación en Terapia integral de
pareja.
Algunas de las especialidades con las que cuenta son: Derechos Sexuales y
Reproductivos, Modalidades Terapéuticas en niños y adolescentes, Orientación
Vocacional y Estilos de vida saludables.
Coordinó Centros de Orientación Vocacional, realizando evaluaciones
psicométricas, ha impartido conferencias y talleres en diversas instituciones a
nivel secundaria y medio superior sobre temas de derechos sexuales y
reproductivos de los jóvenes, violencia, asertividad, sexo seguro. Implementó
el área de psicología en primarias privadas, realizando planeación y
organización del área, así como el diseño de la evaluación e intervención,
cursos y talleres para niños, padres y maestros. Así mismo, ha implementado
talleres y realizado conferencias de temas enfocadas a población adulta, en
instituciones privadas. Como psicoterapeuta cuenta con la experiencia de más de
14 años en consulta privada en terapia para adultos, terapia infantil y en
terapia de pareja.
Su pasión por la psicología la lleva a buscar constantes actualizaciones,
con la finalidad de brindar un mejor servicio psicoterapéutico. Los cursos de
actualización que ha tomado son: análisis funcional, ansiedad y rumia, Matrix,
diplomado en terapia de pareja y diplomado en estrés postraumatico.
Fundadora de Centro Psicológico Cognitivo Conductual donde es Directora
General.
Mtra. Danae Ramírez Arriaga
Realizó
sus estudios de Licenciatura en la Universidad Nacional Autónoma de México, los
cuales complementó con la Especialidad en promoción de la salud y prevención
del comportamiento adictivo. Concluyó los estudios de Maestría en Psicología
también en la UNAM.
Se
formó en Terapia de Aceptación y Compromiso en población infantil y
adolescente. Cuenta con experiencia en la detección y tratamiento de conductas
de inatención, hiperactividad, agresión y conductas desafiantes, así como los
problemas relacionados a la regulación de emociones, ha trabajado en la
implementación de estrategias para la crianza positiva con padres y profesores.
Cuenta
con amplia experiencia en la atención a personas con adicciones y participó en
la impartición de talleres para el manejo de estrés agudo y post-traumático
tras situaciones de desastre.
Su
formación se ha complementado con cursos para la detección temprana del autismo
en niños, y actualmente a través del Master de Terapias Conductuales en
Infantojuveniles y Adultos.
Colabora
como psicoterapeuta de niños, adolescentes y adultos en el CentroPCC.
Mtra. Liliana López López
Realizó sus estudios de
Licenciatura en la Universidad Regional del Sureste URSE, Oaxaca de Juárez.
Cursó y acreditó el posgrado de Maestría en Terapia Cognitivo Conductual en el
Instituto de Terapia Cognitivo Conductual ITCC. Asistió al Primer congreso de
Terapia Cognitivo Conductual: atención a la salud una perspectiva integral de
tratamiento, al Congreso Internacional de Control de Confianza y ha participado
como sinodal de exámenes profesionales en el Instituto de Terapia Cognitivo
Conductual.
Su formación profesional se
ha fortalecido con diferentes talleres y cursos como son: Proyección de la
personalidad mediante el Test de colores de Max Lüsher; Curso-taller de
técnicas de supervisión de casos en materia psicológica; Curso en formación
para psicólogos evaluadores y Liderazgo, dirección estratégica y equipos de
trabajo; Curso de Terapia de aceptación y compromiso nivel 1; Curso de
intervenciones basadas en evidencia para la evaluación y manejo de la conducta
suicida; Curso en Neurobiología del Trastorno del espectro autista; Diplomado
en terapias contextuales en ITECOC;
Curso de Activación Conductual; Curso taller del protocolo de
intervención de la conducta suicida. Actualmente, estudia un diplomado
internacional en terapia de aceptación y compromiso en Capsicc.
Su vasta
experiencia inicia en el servicio social en el Centro de Salud 2 Núcleos
Básicos de Villa Díaz Ordaz, Tlacolula de Matamoros Oax. Impartió el programa
ASUME (Asociación de superación por México) en la Escuela Telesecundaria de
Villa Díaz Ordaz. Se desempeñó como psicóloga evaluadora y supervisora en el
Centro Estatal de Evaluación y Control de Confianza, perteneciente a la
Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Oaxaca de Juárez, con lo cual
afinó sus habilidades de entrevista profunda y psicopatología. Laboró en el
Colegio Cultural Guadalupano, en el Estado de México, como psicóloga escolar.
Actualmente, se desempeña como coordinadora y terapeuta del CentroPCC.
Mtro. Daniel Rivera Pacheco
Realizó sus estudios de Licenciatura en la Universidad de Negocios ISEC,
CDMX. Cursó la Maestría en Psicología con Residencia en Adicciones en la
Universidad Nacional Autónoma de México.
Participó como supervisor de terapeutas que aplican intervenciones breves
para conductas adictivas por parte de la Universidad Nacional Autónoma de
México, en el proyecto transferencia y adopción de las intervenciones breves en
las UNEME CAPA.
Cuenta con experiencia en el tratamiento para la modificación de
conductas adictivas, problemas de ansiedad, depresión, regulación emocional,
estrés, entre otros.
Se ha actualizado con cursos sobre Análisis Funcional de la Conducta, Terapia
de Activación Conductual, Terapias basadas en Mindfulness, Terapia Integral de
Pareja y Terapia de Aceptación y Compromiso, así como violencia de Género con
especialidad en violencia sexual.
Actualmente, cursa el Master en Terapias Conductuales y Contextuales en
Infantojuveniles y Adultos en el Instituto de Terapias Conductuales y
Contextuales. Además, de colaborar como coordinador y psicoterapeuta de
adolescentes, adultos y parejas en el CentroPCC.
Mtro. Eduardo Vidal Velazco
Realizó sus estudios de Licenciatura en la Universidad Nacional Autónoma
de México y cursó sus estudios de posgrado en la Maestría en Medicina
Conductual y actualmente se encuentra
cursando el Doctorado en Psicología y Salud en la misma casa de estudios.
Efectuó su residencia en el servicio de Salud Mental en profesionales de
la salud y en Psicología de Urgencias del Hospital General “Dr. Manuel Gea
González”.
Realizó estudios en la Universidad Complutense de Madrid sobre
tratamientos eficaces en la psicopatología de las emociones, estrés y salud.
Se formó como psicoterapeuta cognitivo conductual y ha colaborado en
centros de atención psicológica a adultos y adolescentes en el desarrollo,
intervenciones grupales e individuales en el manejo del estrés, regulación
emocional, solución de problemas y modificación conductual.
Ha participado en cursos y seminarios sobre el desarrollo de terapias
contextuales, principalmente en atención plena (mindfulness) y Terapia de
aceptación y compromiso.
Es coordinador del proyecto sobre evaluación e intervención de salud
mental en profesionales de la salud, en donde ha elaborado artículos de
investigación científica sobre evaluación de aspectos psicológicos y organizacionales
asociados a la salud mental. Durante la pandemia por Sars-Cov-2 se adaptó la
investigación para evaluar la efectividad de intervenciones a distancia.
Cuenta con la experiencia en la atención a personas con afectaciones
psicoafectivas (sintomatología ansiosa y depresiva), ideación e intento
suicida, alteraciones psicosomáticas, estrés agudo y crónico, burnout (desgaste
profesional), problemas psicológicos de pacientes con enfermedades
crónico-degenerativas y sus familiares.
Actualmente, colabora como psicoterapeuta de adultos en el Centro
Psicológico Cognitivo Conductual.
Mtra. Cynthia Díaz
Realizó
sus estudios de Licenciatura en la Universidad Nacional Autónoma de México,
donde también realizó sus estudios de posgrado en el programa de Maestría en
Medicina Conductual.
Realizó
su residencia de maestría en el servicio de Psicología de Urgencias del
Hospital General “Dr. Manuel Gea González”, donde se entrenó en intervención en
crisis y realizó talleres sobre problemas psicológicos en el cuidador primario
de pacientes hospitalizados.
Asimismo,
participó en el servicio de Salud Mental en Profesionales de la Salud, donde
realizó evaluaciones psicológicas, psicoterapia individual y talleres para la
atención de alteraciones afectivas como ansiedad, depresión, manejo del estrés
y burnout (estrés crónico) en profesionales de la salud de distintos hospitales
de la ciudad.
Se
formó como psicoterapeuta cognitivo-conductual y ha colaborado en diferentes
centros de atención psicológica en la atención de problemas de ansiedad,
depresión, regulación emocional, manejo del estrés y modificación conductual en
adultos, así como en intervención conductual para personas con discapacidad
intelectual y el tratamiento para trastornos de personalidad.
Ha
realizado diversos cursos de actualización sobre intervenciones basadas en
atención plena compasiva, terapia de aceptación y compromiso, terapia
dialéctico-conductual y terapia integral de pareja.
Actualmente,
colabora como psicoterapeuta de adultos y de pareja en CentroPCC.
Mtra. Jessica Corona Tenorio
Realizó sus estudios de Licenciatura en la Facultad de Estudios
Superiores Iztacala de la Universidad Nacional Autónoma de México. Cursó sus
estudios de posgrado en la Maestría Medicina Conductual en la Facultad de Psicología
de la UNAM.
La residencia la realizó en la clínica de Obesidad del Hospital General
“Dr. Manuel Gea González”. Tiene una formación como psicoterapeuta cognitivo
conductual y cuenta con amplia experiencia en la atención a personas con problemas
de salud, en la modificación de hábitos, intervenciones para trastornos del
estado de ánimo como ansiedad y depresión.
Ha impartido talleres grupales para adultos y adolescentes con la
finalidad de prevenir problemas de salud, así como facilitar herramientas
conductuales para mejorar la calidad de vida.
Complementó su formación profesional en terapias de tercera
generación con el Diplomado en Terapia
Dialéctica Conductual (DBT), y ha tomado algunos cursos de actualización en el
área de salud mental y también en la Terapia Activación Conductual y la Terapia
de Aceptación y Compromiso.
Actualmente,
colabora como psicoterapeuta de adultos en el CentroPCC.
Adriana
Duque
Realizó sus estudios de Licenciatura en la Universidad Nacional Autónoma
de México. En donde obtuvo el grado de Licenciada realizando su tesis en el
laboratorio de Estimación temporal de dicha institución.
Concluyó sus estudios de Maestría en Psicología de las Adicciones en la
misma casa de estudios, dónde realizó su residencia en el Centro de Servicios
Psicológicos Dr. Guillermo Dávila de la Facultad de Psicología de la UNAM, así
como en el Centro de Prevención de Adicciones Dr. Héctor Ayala Velázquez,
trabajando con problemáticas de consumo de sustancias, problemas de ansiedad,
depresión, problemas de comunicación y personas con riesgo suicida.
Brindó atención psicológica en la Estrategia Nacional de Atención a la
Salud Mental por la crisis sanitaria de COVID-19 a través del Programa de
Atención Psicológica a Distancia de la Facultad de Psicología, atendiendo
llamadas de personas que se encontraban en crisis.
Su formación como terapeuta es cognitivo conductual y ha colaborado en la
atención tanto individual como grupal. Ha impartido talleres a alumnos de
licenciatura y a adolescentes para aprender a comunicar y controlar sus
emociones, controlar su ansiedad y mejorar sus estrategias de comunicación.
Tiene experiencia en el área de investigación tanto básica como aplicada
y ha participado en diversos congresos nacionales e internacionales.
Samanta
Arreola
Estudió la Licenciatura en Psicología en la Universidad Nacional Autónoma
de México, donde también cursó sus estudios de posgrado dentro del Programa de
Maestría en Psicología con Residencia en Adicciones. Cuenta con una formación
principalmente enfocada en el análisis conductual aplicado y la terapia de
gestión de contingencias.
Su sede de residencia durante la maestría fue el Centro de Servicios
Psicológicos “Dr. Guillermo Dávila” y el Centro de Prevención en Adicciones
“Héctor Ayala Velázquez”, pertenecientes a la Facultad de Psicología de la
UNAM. Principalmente, su experiencia clínica se ha orientado en la atención a
personas con consumo de sustancias adictivas, tanto en tratamiento residencial
como ambulatorio.
Ha participado como docente dentro de licenciatura y posgrado en la
Facultad de Psicología de la UNAM, así como en diversos proyectos de
investigación básica y traslacional dentro de la misma institución. Asimismo,
ha impartido talleres de prevención en el consumo de sustancias y orientación a
familiares con consumo de sustancias.
Para continuar formándose recientemente tomó el curso de “ECONOMÍA DEL COMPORTAMIENTO
PARA MEJORES POLÍTICAS PÚBLICAS” impartido por el Banco Interamericano del
Desarrollo.
En la actualidad forma parte de Centro Psicológico Cognitivo Conductual
desempeñándose como psicoterapeuta.